Archivo del blog

martes, 24 de octubre de 2017

Aviso para todos los grados y ambos turnos.

En esta semana no habrá nuevas actividades, para darle tiempo a los que han estado atrasados en los trabajos anteriores y los puedan entregar sin problema.

A los que ya han entregado, les puede servir para darle prioridad a otras materias en las que estén retrasados.

Feliz semana a todos.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Aviso importante para los grupos de Inglés:

El próximo día viernes 20 de octubre estaré en la entrada de la escuela para resolver cualquier duda que haya sobre los trabajos de inglés que se han hecho hasta ahora. Se recomienda que lleven su libro y su cuaderno, así como las actividades que aún no han entregado para registrarlas. 


De 09:00 a 10:00 105 turno Vespertino.
De 10:00 a 11:00 201-205 turno Vespertino.
De 11:00 a 12:00 1° A, B, y C turno Matutino.
De 12:00 a 13:00 1° D y E turno Matutino.

Atte.:

Prof. Edgar Ramsés Gallegos Ortiz

martes, 17 de octubre de 2017

07 Actividad 2° año TURNO VESPERTINO  


Actividad en el libro. Páginas 14-23.

Leyendo literatura fantástica

Página 14:

1. Mira y numera las portadas.
► Debatir las preguntas.

  1. ¿Cuál de los libros es para niños pequeños?
  2. ¿Cuál es útil para encontrar información real sobre los eventos?
  3. ¿Dónde puedes encontrar rimas?
  4. ¿Cuáles de los libros pueden tener personajes fantásticos?
  5. ¿Qué libro le gustaría leer? ¿Por qué?

The plan:

En esta unidad tú:

  • leerás una historia de fantasía.
  • aprenderás diferentes estrategias de comprensión de lectura.
  • revisarás el tiempo de presente perfecto.
  • aprenderás a describir personajes en una historia.

Página 15:

The Steps

1. Mira la portada y a la información en el extracto y responde las preguntas.

► Responde las preguntas:
1.
2.
3.

2. Lee el extracto y responde las preguntas.

  1. ¿Qué tipo de texto es el extracto? ¿Cómo lo sabes?
  2. ¿Dónde tiene lugar la historia?
  3. ¿Cuántos años crees que tienen los niños?
  4. ¿Qué encontraron ellos? ¿Dónde?
  5. Subraya un ejemplo de una línea hablada por un narrador.
  6. Subraya un ejemplo de una línea hablada por un personaje.
Página 16:

3. Lee y enumera los extractos en orden.

► (Track 8) Escucha y revisa tus respuestas.

4. Lee los extractos otra vez y escribe T para cierto o F para falso.
1.
2.
3.
4.

* Escribe lo que las palabras y frases describen.

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Página 17:

5. Lee el extracto y completa las oraciones.

1.
2.
3.
4.
5.
6.

► Une estas palabras del texto con sus significados. (Busca en un diccionario de ser necesario).

Página 18:

4. Lee el texto y corrige las oraciones acerca de este capítulo.

1.
2.
3.

► Marca con un círculo la opción correcta para responder a las preguntas.

1. ¿Qué forma usamos para el presente perfecto?
a) subject + verb in simple form
a) sujeto + verbo en forma simple

b) sujeto + tiene / tiene + participio pasado
b) subject + has/have + past participle form

2. ¿Qué palabra agregamos para expresar que algo ha sucedido antes de lo esperado?
a) ya
a) already
b) aún
b) yet

3. ¿Qué palabra usamos principalmente en preguntas y oraciones negativas?
a) ya
a) already
b) aún
b) yet

7. Escribe F (acciones finalizadas) o U (acciones no finalizadas). Ve a Referencia del lenguaje en la página 104.
1. "Hey, we haven't asked for our wish yet!"
2. "He already said I wish."
3. "We have already wished for beauty and wealth."
4. "Nothing has turned out well yet."

1. "¡Oye, aún no hemos pedido nuestro deseo!"
2. "Ya dijo que lo deseo."
3. "Ya hemos deseado belleza y riqueza."
4. "Nada ha salido bien todavía."

Página 19:
8. Resuelve las preguntas.
1. ¿Que significa wings?
2. ¿De qué crees que trata este capítulo?

► Lee extracto y revisa tus predicciones. Luego revisa las preguntas y respóndelas en tu cuaderno (respuestas en inglés).

1. ¿Qué le dio el Psammead a los niños?
2. ¿Por qué tuvieron problemas para obtener la fruta?
3. ¿Por qué estaban los niños en problemas?
4. ¿Dónde crees que obtendrán comida?
5. ¿Volarán a casa antes del atardecer?

Página 20:
9. Lee el extracto marca la respuesta correcta.

10. Mira a estos extractos del capítulo IV  y responde las preguntas de abajo.

1.
2.
3.
4.
5.
6.

¿Qué expresa el extracto, permiso o habilidad? Subraya las palabras que lo expresen en el texto.

Página 21:
11. Lee el capítulo V. Luego escribe los verbos en el tiempo correcto.
1.
2.
3.
4.

► Escucha y revisa tus respuestas. (Track 9)

12. Mira las imágenes y reordena las oraciones.

1.
2.
3.

Página 22:
13. Numera los extractos.
► Escucha y revisa tus respuestas. (Track 10)

14. Lee las oraciones y numera las imágenes. Luego ordena las oraciones para escribir un párrafo en tu cuaderno.

1.
2.
3.

15. Marca las oraciones de acuerdo a tus propias opiniones.

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Página 23:
Realiza un Cómic, siguiendo las indicaciones de la página 119 de tu libro de texto.

Características
1. Se trata de personajes imaginarios, ficticios.
2. Está destinado a entretener al lector.
3. Tiene una historia que contar, que requiere una trama.
4. Crea un problema o conflicto que debe resolverse.
5. Está lleno de acción, lenguaje vivo y humor agregado.

Requisitos

1. Debe tener una cubierta.
2. Debe estar en color.
3. Los personajes deben tener nombres originales.
4. Debe tener una trama original.
5. No hay límite en el número de páginas; Sin embargo, el mínimo sería de cinco páginas.
6. Si está escrito a mano, la copia final debe estar en tinta.
7. Cada página debe tener al menos cuatro a seis imágenes con diálogos incluidos con cada imagen. Cada panel necesita al menos uno o más de los siguientes:

A. escena o una configuración
B. diálogos en burbujas de discurso

C. Efectos de sonido.

8. Recuerda usar oraciones como estas:
What happened...?
I have already...
I haven't... yet.
I went...
I did...
I didn't...

  • Toda la actividad de la página 23 se tenía que hacer en equipo, pero como eso no es posible, se trabajará de manera individual.

Toda la actividad de la página 23 se entregará el día 3 de noviembre de manera electrónica (si ya estamos en clases ese día, podrá presentarse de manera física en la escuela).


Todas estas actividades se harán en el libro y el cuaderno, según lo pide cada una, se fotografiarán y enviarán en un archivo de Word, UNA FOTO POR PÁGINA. Todo esto al correo edgar_ramses@hotmail.com
La fecha de entrega de todas las actividades (exceptuando la de la página 23) es el día miércoles 25 de octubre de 2017.

07 Actividad 1er año TURNO VESPERTINO


Actividad en el libro. Páginas 14-23.

Creando un libro de cuentos

Página 14:

1. Mira las imágenes y di de qué cuento clásico es cada uno.
* Numera las descripciones.
* Pon en las imágenes el título correcto.
* Nombra otros cuentos clásicos.

The plan:

En esta unidad tú:

  • revisarás cuentos clásicos.
  • entenderás el sentido central y las ideas principales de un cuento clásico.
  • reescribirás eventos clave de un cuento clásico.
Página 15:

The Steps

1. Etiqueta las partes del cuento con las palabras en la caja.

*Responde las preguntas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Página 16:

2. Reordena el título y adivina de qué trata el cuento. Luego lee a grandes rasgos la historia y revisa.

* (Track 12) Escucha y lee el texto. Marca la ilustración correcta.

Página 17:

3. Adivina qué va a pedir el pescador. Luego echa un vistazo al texto y revisa.

* Lee esta parte de la historia. Luego pregunta y responde las preguntas. Busca las palabras que no conozcas en un diccionario.

Página 18:

4. Lee las definiciones y numera las imágenes.

1.
2.
3.
4.
5.

* Completa las oraciones con información del cuento. Léelo de nuevo si es necesario.
1.
2.
3.
4.
5.

* Resuelve las preguntas.

Página 19:
5. Completa la oración acerca de los cuentos clásicos.
1. 

* Lee un extracto de un cuento e identifica el conflicto.

* Encuentra palabras en la historia que rimen con estas palabras. Luego escucha (Track 13) y revisa. (busca las palabras en la línea que indican los paréntesis).

Página 20:
6. Lee las oraciones y responde las preguntas. 
Mira este cuadro y explica en tu cuaderno cómo se forman las oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en pasado continuo.


1.
2.

* Encierra los verbos correctos para completar  la siguiente parte del cuento.
* Numera los párrafos en orden para descubrir el final.

Página 21:
7. Pregunta y responde las preguntas.
1.
2.
3.
4.

* Mira las imágenes y usa las palabras para recordar lo que sucedió en la historia.
* Escribe oraciones acerca de las imágenes (una por cada una).

Página 22:
Reordena estas oraciones de los cuentos en la unidad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.

* Numera las imágenes de acuerdo a las oraciones que formaste arriba.
* Discute estas preguntas:
¿Qué historia te pareció mejor y por qué?

Página 23:
Crea un libro de cuentos para estudiantes de grado inferior.

  1. Selecciona y lee un cuento clásico.
  2. Determina los eventos clave.
  3. Compón y organiza frases basadas en los eventos clave.
  4. Revisa la gramática, la ortografía y la puntuación.
  5. Elige la cantidad de páginas para tu libro.
  6. Asigna las páginas a los diferentes miembros del grupo. Ve a la Hoja de Trabajo 2 de la página 119. Sigue las instrucciones para crear tu librito de cuentos.
  7. Ensaya la lectura del texto en voz alta y practica la pronunciación.
  8. Lee el libro en voz alta y dónalo a los estudiantes de los grados inferiores, o a niños menores que tú.

  • Toda la actividad de la página 23 se tenía que hacer en equipo, pero como eso no es posible, se trabajará de manera individual.
  • Los puntos 1-5 Se realizarán únicamente con un cuento.
  • En el punto 6 deberás elegir cuatro cuentos más para incluirlos en tu libro de cuentos.

Toda la actividad de la página 23 se entregará el día 3 de noviembre.


Todas estas actividades se harán en el libro y el cuaderno, según lo pide cada una, se fotografiarán y enviarán en un archivo de Word, UNA FOTO POR PÁGINA. Todo esto al correo edgar_ramses@hotmail.com
La fecha de entrega de todas las actividades (exceptuando la de la página 23) es el día miércoles 25 de octubre de 2017.


07 Actividad para 1er año TURNO MATUTINO 

Páginas del libro 20-31.

Ve a tu libro de texto en la página 20:
Before Listening:

  1. Mira las imágenes (1-3). Une las preguntas (a-c) con el cartón que le corresponde en cada situación.
  2. ¿Por qué la gente en las imágenes de arriba hablan des esa manera? Escoge una opción para cada situación.
  3. Busca el significad de la palabra handcraft en tu diccionario. Escribe tres ejemplos de hadcrafts en el área donde vives.
  4. Vas a escuchar un diálogo entre un turista británico una joven mujer mexicana. Escribe tres preguntas que crees que el turista le hará a la joven mujer.
Página 21:
Listening.

Por favor, nota que esta conversación está en inglés británico.

5. Escucha la grabación (Track 13)  y valida tus predicciones en el ejercicio 4.
6. Escucha la grabación otra vez. Numera las preguntas (a-e) en el orden en que aparecen en la grabación.
7. Escucha la grabación otra vez. Marca con palomita la respuesta correcta a estas preguntas (a-d)
8. Escucha la grabación otra vez. Escribe Yes o No. (Revisa el significado de willing to).

Página 22:
After Listening

9. Responde estas preguntas. (Recuerda o revisa el significado de polite)


Language Spot: Modal verb can.

1. Lee estas oraciones de la grabación y otros ejemplos.
a.
b.
c.

2. ¿Qué oraciones en el punto 1 (a-c) expresan habilidad, posibilidad, o permiso?
a.____________________  b.____________________  c.____________________
(En estas respuestas puedes poner hasta dos expresiones en las líneas.
Por ejemplo: a. Posibilidad/habilidad).
3. Completa la regla general (usa las palabras ability, possibility y permission en el orden correcto).

10. Lee las oraciones y decide qué expresan, ability, possibility o permission. (a-e).
11. (Track 14) Lee y escucha este diálogo. Luego, practícalo con alguien en casa.

Página 23:

Let´s check

12. Indica si estas oraciones expresan permission (Per.), ability (Ab.), o possibility (Poss.).
13. Usa las palabras de las cuatro columnas en la tabla de abajo para preguntar y responder preguntas con Can.
Mira el ejemplo del libro en la foto.


Página 24:

THE POWER OF THE SUN -
AN AMERICAN INDIAN LEGEND

Antes de leer.

1. ¿Sabes el significado de la palabra Legend? Lee estas definiciones y elige la opción que creas que es correcta. Luego revisa tu respuesta usando tu diccionario.
a.
b.

2. Une las palabras in la caja con la imagen correspondiente. (1-6).

3. Mira el título y las imágenes en las páginas 24 y 25. Identifica los personajes y los escenarios de la leyenda que vas a leer.

4. Haz una lista de todos los cognados que puedes encontrar en la leyenda. ¿Puedes decir de qué tratará la leyenda?


Página 25:


READING

5. Lee el texto en las páginas 26-27 rápidamente y valida tus predicciones en el ejercicio 3 y 4.
6. Mira las ilustraciones otra vez y trata de predecir el resto de la historia.
7. Lee el texto otra vez. En tu cuaderno, escribe los nombres de tres personajes de la historia.
8. Numera las imágenes (a-j) que ilustren la historia en las páginas 26-27 en el orden que los eventos suceden en la historia.

Página 26 y 27:

Lee el texto


Página 28:

AFTER READING

9. Responde las preguntas.
a.
b.
c.

10. Esta actividad ya se hizo en otro momento. Sólo quienes no pudieron hacerla deberán incluirla aquí. (Es la actividad 5 del blog).

Página 29:
11. Se pide buscar leyendas mexicanas sobre el sol, la luna y las estrellas, pero no haremos esa actividad.

LANGUAGE SPOT: Oraciones negativas e interrogativas en Tiempo Pasado Simple

1. Estudia estas oraciones de preguntas y negaciones. Resalta el verbo DID o DIDN'T y el verbo principal de cada oración. Por ejemplo: What did Soatsaki find in the teepee?
a.
b.
c.
d.
e.

2. Responde estas preguntas. (Statements = oraciones).
a.
b.

3. Completa la regla general (usa las palabras did, didn't, Past, negative e interrogative).

Traduce la regla en tu cuaderno.

Recuerda que los verbos en pasado, cuando son preguntas, no se conjugan en pasado por sí solos, sino que necesitan del auxiliar DID para poder hacer la oración. Por ejemplo: El pasado de Find es Found. Pero al momento de hacer una pregunta, no puedo usar Found, sino su forma en presente (Find) con DID. Mira el ejemplo de Soatsaki en el Language spot.


12. Completa este diálogo con las preguntas en el Tiempo Pasado Simple. Usa los verbos de los paréntesis.

13. (Track 15) Escucha la grabación y revisa tus respuestas.


Página 30:

Let's Check

14. Completa la oración interrogativa para cada oración. Observa qué verbo se usa en la oración de arriba y úsalo en forma interrogativa con DID en la de abajo.
Ejemplo:
a.He took a shower (Took, pasado de Take = tomar).
Did he take a shower?
b.
c.
d.
e.
f.
g.

15. Este juego de Bingo se jugará cuando regresemos a clase.

Página 31:
16. Pon estas imágenes en orden para narrar esta historia acercade Bailey. Usa las sugerencias en la caja y las imágenes para completar el párrafo de abajo (los verbos en la caja necesitarán un cambio, ya que la historia de cuenta en pasado simple).

get quiet: estar callado
have a great tummy: tener una gran barriga.
take to the vet: llevarlo al veterinario.
examine Bailey: examinar a Bailey.
operate Bailey immediatly: operar a Bailey inmediatamente.
find two gloves and five socks: encontrar dos guantes y cinco calcetines.
Bailey recover: Bailey se recupera.
eat a tennis ball: comer una pelota de tenis.

 Todas estas actividades se harán en el libro y el cuaderno, según lo pide cada una, se fotografiarán y enviarán en un archivo de Word, UNA FOTO POR PÁGINA. Todo esto al correo edgar_ramses@hotmail.com

La fecha de entrega de todas las actividades es el día miércoles 25 de octubre de 2017.

jueves, 12 de octubre de 2017

Examen diagnóstico


  1. Este examen se realizará para ver el nivel de cada alumno en el idioma.
  2. El examen no es para calificación.
  3. No olvides poner tus datos completos y activar la función de recibir tus respuestas, si así lo deseas.
  4. Sólo se puede hacer una vez, así que piensa bien tus respuestas (no hay límite de tiempo para hacerlo, pero se debe hacer de una sola vez todo).
  5. No se debe hacer nada más que responderlo. El examen envía de regreso el resultado y le da al alumno su nota inmediatamente. Por favor, no reenvíen confirmación de recibido.
  6. La fecha de entrega del examen es el lunes 16 de octubre 2017.

Ya no es necesario esperar a recibir el examen. Da clic en la imagen y podrás hacerlo desde aquí.



miércoles, 11 de octubre de 2017

06 Actividad 1er año TURNO VESPERTINO


Actividad en el libro. Páginas 10-13.

Página 10:

10. Escucha los diálogos del Track 8 y responde las preguntas.

-Escucha una vez más y marca la tarjeta.

11. Une las expresiones de los diálogos con su propósito (usa un diccionario de ser necesario).

12. Di una frase apropiada de acuerdo a cada situación.

Página 11:

13. Numera las líneas para hacer un diálogo.

-Escucha (Track 9) y revisa tus respuestas. Luego practica el diálogo.

14. Escucha las frases (Track 10) y escribe dónde las escucharías. Escribe R (Restaurant), H (Hotel) o B (Ambos).

-Escucha otra vez y y escribe A (Angry), E (Enthisiastic) o P (Polite). Luego dilos en voz alta.
-Lee las frases en voz alta usando diferentes tonos de voz. (Pide ayuda a alguien en casa para que te escuche).

Página 12:

15. Completa el diálogo usando las palabras en la caja.
- Escucha el track 11 y revisa tus respuestas.
-Encierra las las expresiones usadas para pedir un precio.

16. Completa el siguiente diálogo con tus propias ideas.

17. No se hará esta actividad.

Página 13:

1. Actúa un diálogo.

Esta actividad se iba a hacer en el salón de clases, pero ahora se hará en un archivo de Word. Sigue las instrucciones en el libro, y con eso haz un diálogo.

Forma de entregar:


Todas las actividades se realizarán en un archivo de Word. Las que se hacen en el libro y cuaderno (cuando sea el caso) se capturarán en fotografía y se incluirán en el archivo de Word que se enviará el correo edgar_ramses@hotmail.com


Fecha de entrega: 16 de octubre 2017